Untitled Document
|
|
|
|
Noticias
- Nacionales |
Nota Pick & Roll "QUIMSA en la historia grande de la Liga" |
El equipo santiagueño coronó una temporada formidable con el título de la Liga Nacional al superar como visitante a Gimnasia de Comodoro 70-68.
Robert Battle fue el MVP de las finales de un equipo excepcional.
|
|
|
La fusion Santiagueña se consagró Campeon Nacional |
|
|
El equipo santiagueño coronó una temporada formidable con el título de la Liga Nacional al superar como visitante a Gimnasia de Comodoro 70-68.
Robert Battle fue el MVP de las finales de un equipo excepcional.
Para ser un gran campeón se necesita un gran rival. Y Quimsa los tuvo a todos. Atenas en semifinales, San Martín en la final de conferencia y Gimnasia le puso el broche brindando una serie de dificultades de altísima jerarquía. Quimsa superó todos los obstáculos y gritó campeón.
En el comienzo Gimnasia tuvo mucho gol en diferentes manos, algo que le dio tranquilidad inicial para poder desarrollar sus ofensivas, pero hubo un hecho fundamental: Sam Clancy pudo anotar seguido ante Battle, como no lo había hecho a lo largo de la serie.
El local apoyando su juego ofensivo en las cortinas para los penetradores, atacaba fuerte el aro y cuando llegaban los ajustes defensivos aparecía Sam para terminar la acción.
Era de importancia capital que Clancy empate el duelo de goles en el poste bajo con Battle para abrir una llave de preocupación en Quimsa.
La defensa de Gimnasia hizo el resto del negocio en el primer cuarto con una actividad muy importante de Nicolás De Los Santos para controlar a Aguirre y de Schattmann con Diego García. Fue una diferencia de ejecución entre un ataque y otro que se vio reflejado en el tanteador de 23-17.
Gimnasia repitió la mejora en los pases perimetrales para no caer en las pérdidas (apenas dos en todo el primer tiempo) y logró controlar el ataque rápido de Quimsa que se vio frenado y obligado a jugar el cinco contra cinco.
Al comienzo del segundo cuarto Gimnasia extendió su dominio disfrutando del mejor pasaje de toda la serie hasta abrir la ventaja a 11 puntos (30-19).
Funcionaba todo como un reloj con gol repartido y con ataque en profundidad y desde el perímetro. Quimsa mostraba por entonces posiblemente la peor cara de todas: no solo la del equipo que corre en desventaja sino el conjunto que luce perdido y sin respuestas.
Diego García tomó la lanza en ataque siendo agresivo para ir para el aro, soltando (muy a su estilo) rápidamente la bola para que no le llegara la defensa y convirtiendo 8 puntos en fila que ayudó mucho a Quimsa a capear el mal momento. Mientras tanto Silvio Santander, después del minuto cambió la defensa a zona 2-3.
Aunque Aguerre primero y Schattmann después encontraron sendos triples ante la zona con una gran circulación de balón, Quimsa no movió el dispositivo en los últimos cinco minutos del segmento y logró con el control del rebote y acelerando en ataque descontar hasta ponerse a solo dos puntos en el cierre del primer tiempo (39-37).
El tercer cuarto fue de Gimnasia que se reencontró con el juego del primer cuarto y parte del segundo. Su defensa fue muy responsable de todo porque la intensidad, el gasto de energía para seguir a los tiradores y el control del juego de rompimientos de Quimsa logró maniatar a su rival. Además pudo construir un ataque fluido que volvió a tomar el dominio del tanteador hasta sacar 9 puntos (55-46).
Cada vez que Quimsa se vio en problemas apeló a la zona como solución a todo y volvió a insistir con la 2-3 que otra vez trajo dividendos. Además hubo otra decisión de Santander en sacar al doble pivote que no estaba trayendo soluciones y con la zona se animó a ir con Mainoldi de cinco y el resto de perimetrales. Estaba muy picante la media cancha de Gimnasia con Scala, Schattmann y De Los Santos. Arriesgaron con Clancy en el campo pero lo contuvieron bien para cerrar apenas abajo por tres 57-54.
Al ingreso del último cuarto Quimsa siguió con el equipo sin pivote y la ecuación le salió bien, porque fue más dinámico en su defensa, justo en el momento que Gimnasia (hasta allí de impecable partido) se confundió.
Desde el 2-5 del comienzo que Quimsa no volvía a estar en ventaja y pasó al frente en el tramo final 57-59 convirtiendo así el partido en una guerra de nervios. Aparecieron los valientes por cada equipo y fue para destacar el trabajo que hizo Lucas Pérez que se ganó todos los minutos por la defensa y porque en ataque tuvo apariciones importantes, controlando además el juego con una sola pérdida. Lucas Pérez representa como nadie el premio al sacrificio. No era el partido de Aguirre, que no tuvo además, una buena serie final.
La defensa de Fernández Chávez sobre Schattmann fue otro motivo para que no entrara Diego García. La voluntad defensiva de Quimsa con un equipo con tres suplentes para ir a buscar el campeonato dejó en claro que ponía en la gestión en su propio aro todo lo que necesitaba para ganar. Y en ataque Gabriel Deck tuvo un tramo final brillante. Atacando los espacios, convirtiendo adentro y afuera en momentos muy calientes.
Gimnasia luchó hasta la última gota de sudor, pero la salida de Scala por un esguince a falta de tres minutos fue condicionando su cierre. Fernández Chávez emparejó la situación de salida con otra lesión y el regreso de Diego García al campo.
El partido entró igualado en 68 a los últimos dos minutos y desde ahí los nervios fueron los protagonistas generando todos errores. Las fotos del final tienen recuerdos de las emociones. La pérdida de Penka Aguirre con su equipo ganando por dos (68-70), luego el tiro que erra Schattmann al lado del aro (justo él que había sido un líder todo el partido) el rebote ofensivo de Cavaco que pasa de largo y el cachetazo final de Mainoldi por sobre Aguerre para alejar la pelota y darle título a la fusión.
El equipo patagónico tuvo múltiples oportunidades de pasar al frente con un triple o empatar pero los últimos dos minutos del partido fueron un martirio en cuanto a los tiros errados. La historia le dio la espalda esta vez, esperando por alguna revancha. Hizo una serie excepcional, jugó un básquet de alto vuelo y enamoró a su gente, por su entrega, por su humildad y por su juego.
Quimsa se lo llevó todo. Y el título de Liga es la corona que necesitaba para demostrar que hablamos de uno de los más grandes campeones de la historia de la liga. Demoledor de comienzo a fin, conquistando el Super 8, el récord de victorias de visitantes en 44 partidos, el récord de partidos ganados de manera consecutiva, la mayor serie de triunfos en la historia de Quimsa, demasiados atributos para no terminar consagrándose como campeón de la Liga Nacional.
No es un campeón más, será uno que quede en la memoria emotiva de la gente del básquet.
Pasarán los años y hablaremos de este QUIMSA CAMPEÓN.
Síntesis:
Gimnasia Indalo (68):
Nicolás De Los Santos 12, Leonel Schattmann 20, Diego Cavaco 5, Federico Aguerre 13 y Samuel Clancy 12 (FI); Santiago Scala 4, Diego Guaita 2, Pablo Orlietti 0. Federico GIarraffa, Diego Maranesi, Julián Roumec y Joaquín Thorp no ingresaron. DT: Gonzalo García.
Quimsa (70):
Nicolás Aguirre 0, Diego García 14, Gabriel Deck 13, Sebastián Vega 10, y Robert Battle 12 (FI); Chaz Crawford 0, Leonardo Mainoldi 7, Juan Fernández Chávez 5, Lucas Pérez 9. José Montero, Brahian Buticci y Luciano Pagani no ingresaron. DT. Silvio Santander.
Parciales: 23-17/ 39-37 (16-20)/ 57-54 (18-17) y 68-70 (11-16)
Árbitros: Pablo Estévez,Alejandro Chiti, Fernando Sampietro
Estadio: Socios Fundadores
Foto: Marcelo Endelli para lnb.com.ar
Pablo Tosal
@pablotosal
|
|
|
|
|
|
|
Documento sin título
|